ficha "Río Bravo"

 ### Ficha técnica y artística de la película Río Bravo


Título original: Rio Bravo


Año: 1959


Duración: 141 minutos


País: Estados Unidos


Director: Howard Hawks


Guión: Jules Furthman, Leigh Brackett (basado en una historia de B. H. McCampbell)


Fotografía: Russell Harlan


Música: Dimitri Tiomkin


Reparto:

- John Wayne (Sheriff John T. Chance)

- Dean Martin (Dude)

- Ricky Nelson (Colorado Ryan)

- Angie Dickinson (Feathers)

- Walter Brennan (Stumpy)

- Ward Bond (Pat Wheeler)

- John Russell (Nathan Burdette)


Productora: Warner Bros.


Género: Western


### Sinopsis


1. El sheriff John T. Chance arresta a Joe Burdette por asesinato en la pequeña ciudad de Río Bravo. Nathan Burdette, el hermano de Joe, planea liberarlo, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos. Chance, con la ayuda de su exalcohólico ayudante Dude, el joven pistolero Colorado, y el anciano Stumpy, defiende la cárcel y mantiene la ley y el orden hasta la llegada del mariscal federal.


2. En la ciudad fronteriza de Río Bravo, el sheriff John T. Chance arresta a Joe Burdette por asesinato. Ante la amenaza de su poderoso hermano Nathan Burdette, quien intenta liberarlo, Chance debe contar con la ayuda de sus pocos pero leales aliados: Dude, un ayudante luchando contra su alcoholismo; Colorado, un joven y hábil tirador; y Stumpy, un veterano cojo y gruñón. Juntos, deben resistir hasta la llegada del mariscal federal.


### Análisis argumental


Estructura:

- Acto 1: Introducción de los personajes y el arresto de Joe Burdette. La tensión comienza a formarse cuando Nathan Burdette llega a la ciudad.

- Acto 2: La preparación y los enfrentamientos entre el sheriff y los hombres de Burdette. La relación entre los personajes se desarrolla y se fortalecen las alianzas.

- Acto 3: El clímax con el asalto a la cárcel y la defensa final hasta la llegada del mariscal federal.


Puntos de giro:

- El arresto de Joe Burdette y la llegada de su hermano Nathan.

- La incorporación de Colorado al equipo de Chance.

- El intento de liberación de Joe Burdette y el enfrentamiento final.


Temas que trata:

- El valor y la justicia.

- La redención personal.

- La amistad y la lealtad.

- La lucha contra la corrupción y el abuso de poder.


Trama principal o argumento:

- El sheriff John T. Chance debe mantener a un asesino en la cárcel mientras se enfrenta a la amenaza de su poderoso hermano y su banda, con la ayuda de un grupo heterogéneo de aliados.


Trama profunda o conflictos internos:

- La lucha de Dude contra su alcoholismo y su búsqueda de redención.

- La confianza y la camaradería que se desarrolla entre los personajes principales.

- La determinación de Chance de mantener la ley y el orden a pesar de las adversidades.


Mensaje o valores que trata de transmitir:

- La importancia de la justicia y la integridad.

- El valor de la amistad y el trabajo en equipo.

- La capacidad de redención y superación personal.

- La defensa del deber y la responsabilidad.


### Análisis técnico


Tipo de montaje:

- Montaje clásico con cortes precisos que mantienen la tensión narrativa. Las escenas de acción están bien coreografiadas y editadas para maximizar el impacto dramático.


Ritmo:

- Ritmo pausado pero constante, permitiendo el desarrollo de personajes y la acumulación de tensión. Las secuencias de acción están intercaladas con momentos de calma y diálogos significativos.


Tipo de fotografía:

- Fotografía en Technicolor que utiliza ampliamente los espacios abiertos del oeste americano. Iluminación natural y uso de sombras para enfatizar la atmósfera del entorno y las tensiones entre personajes.


Empleo del sonido:

- La música de Dimitri Tiomkin es fundamental para establecer el tono y la atmósfera, combinando temas orquestales con canciones interpretadas por los actores. Los efectos de sonido realistas añaden autenticidad a las escenas de acción.


Uso informático:

- No se utilizó tecnología informática, ya que la película se rodó en 1959. Todos los efectos y escenas se lograron mediante métodos prácticos y técnicas cinematográficas tradicionales.


Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios):

- Dirección artística detallada que recrea con precisión el entorno del oeste americano. El vestuario refleja la época y las características de cada personaje, contribuyendo a la autenticidad. Los escenarios, tanto exteriores como interiores, están cuidadosamente diseñados para capturar la esencia de una pequeña ciudad fronteriza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

guión

ficha "intocable"